Convivencia
CONVIVENCIA ESCOLAR
PROFESIONALES
![]() |
![]() |
![]() |
||
Miguel Inzunza
Encargado Convivencia Escolar |
Daniela Sanhueza Trabajadora Social |
Jessica Gandulfo Inspectora General |
Objetivos
I.- Estudiantes
1.- Ser reflexivo(a) y crítico, enfrentar y resolver problemas, tomar decisiones adecuadas y ser capaz de asumir las consecuencias de ellas .
2.- Asumir una escala de valores bien definidos basado en la doctrina cristiana, por ejemplo: honestidad, verdad, respeto, constancia,
laboriosidad para llegar a ser independiente en su conducta personal y social.
3.- Mantener una actitud optimista, alegre y afectiva en sus relaciones interpersonales, aceptando sus diferencias físicas, intelectuales,
sociales y étnicas; por lo tanto la diversidad.
4.- Aceptar y asumir las normas establecidas, reconociendo y respetando a la autoridad en el ámbito escolar y social.
5.- Mantener una actitud de cuidado y respeto por el entorno.
6.- Reconocer a Dios como creador y guía espiritual.
7.- Tomar conciencia que el consumo de drogas es dañino para la salud. No se admite el consumo dentro ni fuera del establecimiento.
II.- Apoderados
1.- Contribuir al logro de la misión del colegio, en cuanto a la misión valórica y pedagógica.
2.- Reconoce a Dios como creador y guía espiritual, por lo que acepta la formación cristiana que imparte el colegio, especialment e en sus
clases de religión.
3.- Asumir su responsabilidad como padres y primeros educadores, procurando un ambiente grato de convivencia familiar- escolar.
4.- Ser respetuoso y respetar las normas del colegio Marta Brunet.
5.- Comprometerse en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijas e hijos, asistiendo a reuniones de apoderados, participando en los
proyectos educativos y extra programáticos.
6.- Conocer, aceptar y velar por el cumplimiento del Reglamento de Convivencia Escolar.
III.- Profesores:
1.- Poseer una formación cristiana que le permita conocer a Dios como creador y guía espiritual.
2.- Ser un profesional en constante perfeccionamiento, dispuesto al cambio e innovación, creativo, autocrítico, reflexivo y abierto al d iálogo.
3.- Acoger a todos sus alumnos(as) respetando su individualidad, procurando incentivar a los que más lo necesitan, siendo un facilitador de
herramientas que promuevan la consecución de altas expectativas.
4.- Utilizar y aplicar diversas estrategias y metodologías que le permitan al alumno(a) potenciar y desarrollar habilidades y de strezas durante
su formación académica. 4
IV.- Asistentes de la Educación:
1.- Poseer una formación cristiana que le permita conocer a Dios como creador y guía espiritual.
2.- Utilizar el diálogo en la convivencia escolar diaria.
3.- Atender a los estudiantes en su diversidad, sin discriminación, aceptando sus diferencias físicas e intelectuales, religiosas, sociales y
étnicas; por lo tanto la diversidad.
4.- Utilizar un lenguaje formal en el trato: estudiantes, padres y/o apoderados, asistentes, profesionales de la educación y público en general.
5.- Conocer y practicar las normas contenidas en el manual de convivencia escolar.
6.- Ser creativo y auto gestor en los aspectos del quehacer educativo.